Mostrando entradas con la etiqueta 6.1 Discos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6.1 Discos. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2012

lunes, 9 de enero de 2012

Lo mejor de 2011: Conclusiones


Después de haber pasado varios días recopilando estas listas, la primera conclusión que me viene a la cabeza es que el esfuerzo merece la pena, pero que siempre quedan cabos sueltos.

Y si bien han entrado lanzamientos de última hora como el recopilatorio Jerks From The Garage, otros se nos han quedado fuera. Por ejemplo, el nuevo álbum de la banda de rock espacial Yurt, que podría haberse situado sin problemas en los primeros puestos.

Pero como ninguna lista es definitiva, me conformo con pensar que esta selección de 129 trabajos transmite una idea aproximada de lo que ha dado de sí el netaudio el año pasado. Hay un total de 89 sellos representados, entre los que destacan Clinical Archives (con 6 lanzamientos) y Headphonica (con 4), mientras que Buda Beats, Dusted Wax Kingdom y La Bèl Netlabel aparecen en tres ocasiones cada uno.

Por último, me gustaría destacar como aspecto positivo que en 2011 se ha demostrado que los artistas de la comunidad del netaudio tienen inquietudes sociales y pueden aportar mucho ante acontecimientos como el terremoto de Japón (que motivó la publicación de varios recopilatorios benéficos) o el movimiento 15M. Esperemos seguir viendo iniciativas similares en 2012.

viernes, 6 de enero de 2012

Lo mejor de 2011: LPs

Portadas de los primeros cuatro discos de la lista

Discos de más de 25 minutos de duración.
  1. Monk Turner & Fascinoma - Emergency Songs (Bandcamp - Pop)
  2. Coro Anthèa & Renzo Vigagni - Cum novo cantico (Parafonica 005 - Música sacra)
  3. Dumbo Gets Mad - Elephants At The Door (Bad Panda BPR01 - Pop)
  4. adamned.age - After The Rain (PublicSpaces Lab 028 - Ambient)
  5. This Lonely Crowd - Some Kind Of Pareidolia (Sinewave 089 - Rock)
  6. Les Étoiles - Little Measurements (Recordsonribs - Folk)
  7. Dadalú - Período (Michita Rex 08 - Pop)
  8. Alexey Karpov - Lorca (45rpm 046 - Flamenco)
  9. Gosprom - 20 (Headphonica 090 - Trip-hop)
  10. Ataque Escampe - Violentos anos dez (A Regueifa - Pop)
  11. Chili Burro No Diablo - Chili Burro No Diablo (Mal Amigo - Rock)
  12. Dntel - Clelia II (Basic Sounds 011 - Ambient)
  13. pandoras.box - Monomeet EP (Clinical Archives 436 - Rock)
  14. Ergo Phizmiz - Fulcanelli's Shoes (Headphonica hplive012 - Performance multimedia en vídeo) y Music From The Shoes Of Fulcanelli - (Headphonica 088 - Banda sonora)
  15. Just Plain Ant - [albumtitle] (blocSonic BSOG0013 - Downtempo)
  16. Shorthand Phonetics - Cantata No. 6, Assistants Of Assitants (Yes No Wave 060 - Rock)
  17. Lluvia Ácida - Arte y Shamanismo Paleoindio (Jacobino Discos 029) y Policía del Karma Soundtrack (Pueblo Nuevo 071) - Electrónica / Experimental
  18. Fakuta - Al vuelo (Michita Rex 015 - Pop)
  19. Fede’El & Mono Shao - Polvo de EstreJazz (E.G.A.M.I. Recordings EGAMIREC 034 - Hip-hop)
  20. Purple Eve - Submersus (Picpack 114 - Trip-hop)
  21. Goines Ma Non Troppo - Goines Ma Non Troppo (Headphonica 087 - Pop / Experimental)
  22. Adapt - Vamos a un lugar espacial (Miga 042 - Electrónica)
  23. Alex Medina - High Life (Unfound 057 - Techno)
  24. Luis Antero - Alvoco Soundscapes #1 (MiMi 163 - Grabaciones de campo)
  25. B Side - Smooth Season (Dusted Wax Kingdom 092 - Trip-hop)
  26. Matogrosso - Blanco perfecto (Bandcamp - Post-punk)
  27. Saito Koji - Luck (Resting Bell 098 - Ambient)
  28. Maud The Moth - Home Futile Home (Bandcamp - Pop)
  29. Nöno - Juguetes (Clinical Archives 479 - Ambient / Post-rock)
  30. Agosto - El sonido de tus pies (Pop)
  31. Frenic - The Future Will Be Better Tomorrow (Dusted Wax Kingdom 082 - Downtempo)
  32. Agustin Strizzi Group - Will (Clinical Archives 444 - Jazz)
  33. Las Buenas Noches - Un mal día lo tiene cualquiera (Folk)
  34. JM - Period Of Consequences (Àrtico 001 - Electrónica)
  35. Studebaker’s Blacksmith Shop - Excuse Me, Are You Sick?! (Clinical Archives 450 - Rock)
  36. Tom Cary - Las Hidden Logics (Miga 045 - Rock / Noise)
  37. Suhov - Heartbox LP (Budabeats 016 - Downtempo)
  38. Wings Of An Angel - Satsangs In The Dark (Paralucid 012 - Experimental)
  39. Varia - Magic + Omega (Enough Records 269 - Electrónica)
  40. Horiso - He And Other Both Creatures (Breathe Compilations 020 - Jazz)
  41. Madame Rrose Sélavy - Dê Nome Ao Beuys! (suRRism Phonethics 107 - Pop / Experimental)
  42. Adriano Orrù - Hèsperos (La Bèl Netlabel 011 - Experimental)
  43. Fabuloso Combo Espectro - Fabuloso Combo Espectro (Discos Humeantes 018 - Punk)
  44. Charts And Maps - Dead Horse (Lost Children 088 - Post-rock)
  45. Tracky Birthday - New Album (Uptiup - Hip-hop)
Otras listas con lo mejor de 2011 / LPs de 2010

jueves, 5 de enero de 2012

Lo mejor de 2011: Recopilatorios y remezclas

Portadas de los primeros cuatro discos de la lista

Incluimos aquí colecciones de canciones de varios artistas, o de remezclas con más de un tema.
  1. Jerks From The Garage (Budabeats 020 - Rock)
  2. Macarena: Versiones domésticas desde el Procomún (Producciones Doradas 028 - Pop / Hip-hop)
  3. Tesla 155 (Zimmer / Diggarama / Bleepsequence / Klangboot Radio - Techno)
  4. Código Binario (Tres Catorce 020 - Electrónica / Experimental)
  5. RCPLTR II (Música Vermella 015 - Electrónica)
  6. Tracing Arcs - Eye See You Too, Remixes & Forbidden Fruit (23 Seconds 061 - Trip-hop)
  7. 15M, un minuto para la historia (Micropolítica 001 - Experimental)
  8. 10 Years Of Colectivo +0 (+0Lab 016, +0Lab 017 y +0Lab 018 - Rock / Electrónica / Hip-hop)
  9. It’s Not A Day For Work (Peppermill 019 - Pop / Experimental)
  10. Morris - Congelado EP (Monofónicos 007 - Techno)
  11. B.R.O. - Proxima Centauri Remixed (SoFarUnknown.Records - Jazz / Post-rock)
  12. Andreia Dacal - Paradoxos EP (Fresh Poulp 058 - Reggae)
  13. Apgar EP (Cicuta 001 - Techno)
  14. Réplicas, Jazz Series #2 (001 Records - Jazz)
  15. Nahuatl Sound System - Remixes Nahuales EP (Breathe Comp 017 - Dub)
  16. Number Stations Part II (PublicSpaces Lab 025 - Electrónica / Ambient)
  17. Mr. Moods - Remixed And Revamped Volume 2 (Dusted Wax Kingdom 112 - Downtempo)
  18. Dead Bees Label Sampler X (Free Music Archive - Rock)
  19. Vinylized Vol. 1 (Stroboskop 016 - Electrónica)
  20. Smarton Trio+1 - Remixes (Budabeats 018 - Trip-hop)
  21. Music For Danny DeVito (Mixgalaxy 018 - Electrónica / Experimental)
  22. Mizukage Records Compilation Vol. 7 (Mizukage 016 - Ambient / Electrónica)
  23. Say Yeah EP (Starquake STQK 005 - Electrónica)
  24. Burdeos - The Other Space Stories (Crazy Language 026-R - Electrónica)
  25. The Dark Side of the Moon, The 8-bit Album (Pterodactyl Squad 030 - Chiptune)
Y fuera de la lista, porque desde Intangible 23 contribuimos a la selección de canciones:
Otras listas con lo mejor de 2011 / Recopilatorios y remezclas de 2010


miércoles, 4 de enero de 2012

Lo mejor de 2011: Reediciones

Portadas de los primeros cuatro discos de la lista

Discos que en su día aparecieron en formato físico o en otros lugares de Internet, o que incluyen principalmente temas antiguos.
  1. Fátima Miranda - Retrospective 1992-2010 (Audition 021 - Experimental)
  2. The Paparazzi - Rococo (publicado en 2010 - Serious Business Records - Pop)
  3. Albert Beger - Big Mother (publicado en 2008 - Free Music Archive - Jazz)
  4. Dragon - Dragon (publicado en 1976 - Golden Pavilion - Rock progresivo)
  5. José Vicente Asuar - Obra Electroacústica (grabado entre 1959 y 1989 - Pueblo Nuevo pncd08 - Electroacústica)
  6. Kyoto - Lo que vuelve para vengarse (publicado en 2010 - La Gramola 013 - Rock)
  7. Emerald Park - Slow 2004-2005 (23 Seconds 060 - Pop)
  8. MONC - Caída de un invierno exhausto (publicado en 2008 - Clinical Archives 475 - Jazz)
  9. Higgins - Zs (publicado en 2008 - Serious Business Records - Pop)
  10. Pitman’s Gramophone Course of Typewriter Keyboard Instruction (fecha desconocida - Chinstrap 020 - Curso musical de mecanografía)
Otras listas con lo mejor de 2011Reediciones de 2010

martes, 3 de enero de 2012

Lo mejor de 2011: EPs

Portadas de los primeros cuatro EPs de la lista

Trabajos de entre 10 y 25 minutos de duración.
  1. Sra. alKantarilla - Aliento de foca (E.G.A.M.I. Recordings EGAMIREC032 - Hip-hop)
  2. Panorama - Tapete rojo (Series Media Sern 033 - Pop)
  3. Mark Luva - Mermelada (Pendrive 011 - Electrónica)
  4. Miki Serra - Relatos cortos, parte I (Bandcamp - Pop)
  5. El Pilar Azul - #2 (La Fábrica de Sonidos Hipnóticos 007 / La Gramola 009 - Post-rock)
  6. Austin Leonard James - Sundowners (Pleonasm! - Country)
  7. SLP - Field (Passage 017 - Ambient)
  8. Dubalizer - In Transe (Fresh Poulp 055 - Reggae)
  9. Nick Rivera - Happy Song Is A Happy Song (La bèl netlabel 007 - Post-folk)
  10. Mijo - Por eso miras siempre al cielo (Lamusicaesgratis.com - Pop)
  11. Opa! - Nakurilah (Clinical Archives 446 - Ska)
  12. F.S. Blumm y Lucrecia - Cuatro Covers (La Bèl Netlabel 009 - Pop)
  13. Tickle - Red River (Black Lantern 035 - Hip-hop)
  14. Pablo Ribot - Conversaciones con Samuel Beckett (suRRism Phonoethics 106 - Experimental)
  15. Soledad Vélez - Black Light In The Forest (Sello Salvaje - Folk)
  16. Duanel - Polvo de estrellas (Camada 005 - Techno)
  17. Radar - Balón de oro (La Montaña - Pop)
  18. NSISTA - Moyugbá (189MHz 001 - Electrónica)
  19. Comadreja Mambo - Respeta a tu madre (La Montaña - Punk)
  20. Diego Palacios - Decisions (Inoquo 058 - Techno)
  21. Terbutalina - Broncodilatador (O Toxo Rabudo - Punk)
  22. Evgeny Grinko - Winter Sunshine (Accesory Takes 045 - Música para piano)
  23. Hamuda - De Madrid al infierno (Smooth Note - Hip-hop)
  24. Malones - Capítulo #1 (Lepork 031 - Punk)
  25. SLZR - Demon Lain (Free Music Archive - Experimental)
  26. Brasstronaut - Opportunity (Digital Kunstrasen 095 - Electrónica)
  27. lavalsa - lavalsa (Sinewave 087 - Rock)
  28. Phasma - Mirage (Bunkai-kei 017 - Electrónica)
  29. Swastika Girls - Free Gadafi (Chien Noir 043 - Experimental)
  30. For Solacing Grief - Opus 1 (No Source 034) y Opus 2 (Unpicked) - Ambient
Otras listas con lo mejor de 2011 / EPs de 2010

lunes, 2 de enero de 2012

Lo mejor de 2011: Singles

Portadas de los primeros cuatro singles de la lista

Entre 1 y 3 canciones con una duración total no superior a los diez minutos, o un solo tema original acompañado de remezclas.
  1. The Very Most - The Very Most (EardrumsPop 017 - Pop)
  2. The Great Wilderness - Dark Horse, Full Version (Bad Panda 086 - Rock)
  3. Tarántula - Momento único (dos canciones incluidas en un EP junto a Manos De Topo - Producciones Doradas 027 - Pop)
  4. Nikea Bustla vs. Good Natured Threat - Ma Vie Tragique (Kosmo 077 - Trip-hop)
  5. Motorama - One Moment (Holiday Records 070 - Post-punk)
  6. Satanochio - The Endangered Convicted (Asiluum 024 - Heavy Metal)
  7. Sajama Cut - Twice, Rung The Ladder / Poral Molice (Hujan! 016 - Pop)
  8. Everest - Money (Bandcamp - Rock)
  9. The Easton Ellises - Black Love (Enough Records 268 - Rock)
  10. Jeremy Macachor - Choice (blocSonic BSMX 0015 - Electrónica)
  11. Moppi Ja Aivokurkiaiset - Beko 019 (Pop)
  12. Klub Zavtrak - Хрусталь (Mimonot - Electrónica/Rock)
  13. JoieJoieJoie - Les Iguanes (Bandcamp - Exótica)
  14. Pipe Llorens - Princesa griega (Delhotel - Hip-hop/Pop)
  15. Splendor Solis - Laudeate Eum, Live (Death Records 044 - Folk)
Otras listas con lo mejor de 2011 / Singles de 2010

Lo mejor de 2011: Introducción


Un año más
ofrecemos las listas con nuestros lanzamientos favoritos del netaudio, en este caso de 2011, sin más propósito que hacer balance y contribuir un poco a la difusión de toda esta estupenda música.

Las reglas y apartados son los mismos que el año pasado, así que no hay mucho más que decir. Por último aprovecho para mencionar una iniciativa similar, el recopilatorio Bomboncitos 2011 de Phlow.es.

lunes, 18 de abril de 2011

Intangible 23 con 'The Sun Will Rise'

Logo del recopilatorio, obra de Aeroshell

A estas alturas está más que demostrado que el netaudio no es un coto cerrado, sino una comunidad de artistas y oyentes con inquietudes. De ahí la reacción que se ha producido en diferentes partes del mundo ante la catástrofe del terremoto de Japón, y que se ha canalizado a través de varias vías.

Entre ellas, destacamos el recopilatorio The Sun Will Rise: An Inter-Netlabel Compilation for Japanese Relief, coordinado por el músico estadounidense Kevin Stephens con la colaboración de decenas de músicos e internautas. Se publicó finalmente este pasado domingo en el Internet Archive y en Bandcamp, e incluye dos volúmenes con 25 canciones de ambient, electrónica y pop-rock.

Desde Intangible 23 hemos puesto nuestro granito de arena colaborando en la selección de los temas, y hace dos semanas escuchamos en el programa un adelanto de lo que sería el recopilatorio. Animamos a todos los interesados a descargarse y difundir la música de The Sun Will Rise, y lo que es más importante, hacer las aportaciones económicas que estimen oportunas. Como se suele decir en estos casos, es por una buena causa.

Entradas relacionadas:

viernes, 7 de enero de 2011

Lo mejor de 2010: Conclusiones


Bueno, pues ya está. He intentado resumir con estas listas la enorme cantidad de lanzamientos netaudio aparecidos en los últimos meses, y aunque dudo haberlo conseguido (siempre habrá música que no haya localizado o no me diera tiempo a escuchar), espero que el resultado sea lo suficiente orientativo.

En total son 110 los trabajos seleccionados; lo normal es que hubieran sido 100, pero cuadró así, y además los 110 de 2010 creo que suena bien ;-)

Hay 58 netlabels representadas, y muchos sonidos tanto experimentales como electrónicos, pero también podrás encontrar bastante pop-rock y hasta flamenco y música brasileña. ¡Espero que lo disfrutes!

jueves, 6 de enero de 2011

Lo mejor de 2010: LPs

Portadas de los cuatro primeros discos de la lista

Discos de más de 25 minutos de duración.
  1. Ergo Phizmiz - The Faust Cycle (Headphonica 073 - Experimental)
  2. Óptica y Ondas - Cartografía sonora y algunos accidentes geográficos (Bandcamp - Pop)
  3. Sandro Marinoni & Stefano Roncarolo - Colors (Clinical Archives 356 - Jazz)
  4. El Sueño De La Casa Propia - Historial de caídas (Pueblo Nuevo 059 - Electrónica)
  5. Wings Of An Angel - Requiem For An Anonymous Genius (Paralucid 009 - Experimental)
  6. Elaine - De verdad, de verdad quiero que te mueras (Poni Republic - Punk)
  7. Entertainment For The Braindead - Roadkill (Aaahh 009 - Folk)
  8. Ga’an - Gaan (Records On Ribs - Krautrock)
  9. Tinavie - Augenblick (Electronica 023 - Pop)
  10. Winterphonic - Spirals (Laridae 053 - Trip-hop)
  11. Claudio Curciotti - Nepalese: Sounds From Nepal (Impulsive Habitat 011 - Grabaciones de campo)
  12. Metastaz - Orient Dub Express (Tazart - Dub)
  13. Fiera - Déjese llevar (El Rancho - Post-punk)
  14. Hiiragi Fukuda - My Turntable Is Slow (Free Music Archive - Psicodelia)
  15. Sundayers - Cógelo (Ska / Swing)
  16. Garmisch - Garmisch (blocSonic BSOG0008 - Pop)
  17. Delgarma - Der Andra (LCL CB05 - Folk)
  18. CSC Funk Band - Live at WFMU On Marty McSorely’s Show (Free Music Archive - Funk)
  19. Dmyra - Anyday Calliope (Clinical Archives 401 - Pop)
  20. Zengineers - The Fifth Realm (iD.EOLOGY 061 - Drum 'n' Bass)
  21. Profan & Josué, O Salvador - Split (Enough 227 - Heavy Metal)
  22. Olelé Brut - El Egg Album (suRRism Phonoethics 046 - Experimental)
  23. Gepel - Kuska (Clinical Archives 372 - Jazz)
  24. Bosques de mi Mente - Nueve días de invierno (CRLM Office 017 - Piano)
  25. Girl Talk - All Day (Illegal Art 123 - Mash-ups)
  26. Beyond Absence - Mood Report (Webbed Hand 131 - New Age)
  27. Tracing Arcs - Eye See You (iD.EOLOGY 063 - Trip-hop)
  28. Garth Knox - Solo Viola d’Amore (Shsk’h 005 - Improvisación)
  29. Hugo pieR - Hugo pieR (Fresh Poulp 049 - Hip-hop)
  30. Big Blood - Dark Country Magic (Free Music Archive - Freak-folk)
  31. Andreia Dacal - Afirmativa (Fresh Poulp 045 - Reggae)
  32. Swaying Smoke - From Ruin To Bliss (PublicSpaces Lab 021 - Noise)
  33. Liam Stewart - Sixteen Words (blocSonic BSOG0009 - Pop)
  34. Tree, Bosier - Motion Picture Soundtrack (Liminal 114 - Downtempo)
  35. Klakson - Beauty And The Klakson (Airbag Promo 006 - Pop-rock)
  36. Horiso - Walks (Breathe Comp 010 - Jazz / Ambient)
  37. Screenatorium - Takeoff For Naive (Trip-hop)
  38. º0 - Desfase (Bandcamp - Rock progresivo)
  39. Sakee Sed - Alle Basi Della Roncola (Clinical Archives 365 - Pop)
  40. Counterspark - The Halpern Experiment (Resting Bell 079 - Ambient)
  41. Slaidy (The Slides) - Soma (Mimonot - Pop-rock)
  42. Justin Robert & Jeremy Powell - Fluorinescence (Test Tube 204 - Experimental)
  43. Noise Project - Asuntos que se resolven co tempo (A Regueifa - Rock)
  44. Dustmotes - The Containment Sessions (PublicSpaces Lab 019 - Downtempo)
  45. Milhaven - Milhaven (12rec 61 - Post-rock)
  46. Rodototoed - Relatos de poder (Clinical Archives 409 - Psicodelia)
  47. Berio (Berlin Improvisers Orchestra) - Live At Wendel 05.09.10 (Audition 009 - Improvisación)
  48. Nightpray - Dreamocracy (Asiluum 015 - Rock)
  49. Bears In The Attic - Protein Sound EP (Dusted Wax Kingdom 052 - Downtempo)
  50. The Womb - The Fourth Wall (23 Seconds 049 - Pop)
  51. Paul Sharma - Safar (Test Tube 209 - Experimental)
  52. Antonio Ruscito - Gritos violentos y oscuros (Nulogic 046 - Minimal)
  53. The Mocks - M Is Adventure (Delhotel - Pop)
  54. It Leaves, It Leaves - It Leaves, It Leaves (Perkunowa 005 - Lo-fi)
  55. Hip Nothings - Zero Party (Test Tube 224 - Pop)
Otras listas con lo mejor de 2010 / LPs de 2011

miércoles, 5 de enero de 2011

Lo mejor de 2010: Recopilatorios y remezclas

Portadas de los cuatro primeros recopilatorios de la lista

Colecciones de canciones de varios artistas, tanto originales como con remezclas de más de un tema.
  1. Ru Trip Community, The Collection, Vol. 1 (Foot 145 - Trip-hop)
  2. Recórcholis, sesiones extraviadas (001 Jazz Series - Jazz)
  3. Between Two Waves, Vol. A (EardrumsPop - Pop)
  4. Lluvia Ácida - Cruce de caminos (Pueblo Nuevo 061 - Electrónica)
  5. Greatest It (UpItUp / Peppermill /Ego Twister / Proot / Cock Rock Disco / WM - Experimental)
  6. Música por la paz (Phlow.es - Electrónica)
  7. No-r-mal II (Just Not Normal 100 - Experimental)
  8. We Call It Skweeast Vol. 1 y Vol. 2 (Stroboskop 010 y 011 - Electrónica)
  9. Hope's Not Lost (Camomille 001 - Ambient)
  10. São Paulo Is Burning! (Tazart 001 - Hip-hop)
  11. The Future Lab (PublicSpaces Lab 020 - Experimental)
  12. The Engine Roars (Miga 037 - Techno)
  13. The Faust Re.Cycled (Headphonica 081 - Electrónica)
  14. Dub Tentacles Vol. 2 (Fresh Poulp 046 - Dub)
  15. In Vitro - Phantastico Dogma Remixes (Breathe Comp 013 - Electrónica)
Otras listas con lo mejor de 2010 / Recopilatorios de 2011

martes, 4 de enero de 2011

Lo mejor de 2010: Reediciones

Portadas de los primeros cuatro discos de la lista

En 2010 se ha acentuado la (muy positiva) tendencia de varias netlabels y plataformas a reeditar discos que en su día aparecieron en formato físico o en otros lugares de Internet, o que se grabaron hace bastantes años. Éstos son mis favoritos:
  1. Las Buenas Noches - Aventuras domésticas (publicado en 2008 - Bandcamp - Pop)
  2. Rachel Ries - Without A Bird (publicado en 2007 - Rock Proper - Country)
  3. Indana - Bichos (publicado en 2008 - O Toxo Rabudo - Rock)
  4. Offthesky - Du Soleil (publicado en 2007 - Resting Bell 082 - Ambient)
  5. Terrero de Jesus - Terrero de Jesus (grabado en 2002 - suRRism-Phonoethics 018 - Jazz)
  6. Sláinte - Sláinte y Cup Of Tea (publicados en 1997 y 1999 respectivamente - Free Music Archive - Folk)
  7. This Co. - Untitled (publicado en 2008 - Clinical Archives - Post-punk)
  8. Jonah Dempcy - Syncretic Beliefs (publicado en 2006 - Free Music Archive - Jazz)
  9. Single Bullet Theory - SBT: 1977-80 (Free Music Archive - Rock)
  10. Emerald Park - For Tomorrow (publicado en 2008 - 23 Seconds 042 - Pop)
  11. Mombojo - Nada De Novo (publicado en 2004 - Free Music Archive - Música brasileña)
  12. Yidorah - El Origen (publicado en 2009 - O Toxo Rabudo - Heavy Metal)
  13. El Niño del Parking - Art Fussion (publicado en 2007 - Free Music Archive - Flamenco)
  14. Karen Cooper Complex - Shinjuku Birdwalk (publicado en 1981 - Artifacts/yclept - Experimental)
  15. Gamelan Nyai Saraswati - Performing Music of Central Java (grabado en 2005 - Free Music Archive - Gamelan)
  Otras listas con lo mejor de 2010 / Reediciones de 2011

lunes, 3 de enero de 2011

Lo mejor de 2010: EPs

Portadas de los cuatro primeros EPs de la lista

Trabajos de entre 10 y 25 minutos de duración.
  1. Arjopa - This Is Arjopa (suRRism Phonoethics 079 - Experimental)
  2. Downliners Sekt - We Make Hits, Not The Public (Electrónica)
  3. Stereoshape - Hello City (iD.EOLOGY 057 - Electrónica)
  4. Twin Muses - French Afrocentric (Dusted Wax Kingdom 063 - Trip-hop)
  5. Frau - Starlit Carousel (Yes No Wave 042 - Pop)
  6. Black Era - How Pierced? (Aquietbump 026 - Trip-hop)
  7. Jinetes Fantasmas - Psychobilly Underground (Lepork 019 - Punk)
  8. Andrés Caramalo y Sr. Click - Líbranos del bien (Miga 039 - Hip-hop)
  9. Alan Morse - Batavia (At Sea 040 - Experimental)
  10. Rare & Cheese - Jazzpolice EP (Dusted Wax Kingdom 051 - Hip-hop)
  11. Rully Shabara & Wukir - Senyawa (Yes No Wave 051 - Experimental)
  12. Henrik Jose - The Little Things (23 Seconds 041 - Electrónica)
  13. The Dwindlers - Dreams (Feedback Loop 008 - Experimental)
  14. Power Und Beauty - The Gnome EP (Peppermill 017 - Pop)
  15. Slutet - Slutet (Bad Panda 023 - Post-rock)
  16. Aitänna77 - The Last Summer Days (Test Tube 210 - Folk)
  17. Wermonster - Kreis EP (Música Vermella 007 - Downtempo)
  18. Birds Are Indie - Life Is Long EP (Mimi 151 - Folk)
  19. Cold Electrics - Y'know, For Charity (Quote Unquote 042 - Rock)
  20. Materia Confusa - Musica Universalis (Webbed Hand 123 - Experimental)
Otras listas con lo mejor de 2010 / EPs de 2011

domingo, 2 de enero de 2011

Lo mejor de 2010: Singles

Portadas de singles de Indie-ya, Vulnavia Vanity, Kookoo Kitchen y Josef Nadek

Entre 1 y 3 canciones con una duración total no superior a los diez minutos, o un solo tema originalacompañadode remezclas.
  1. Indie-ya - L’or (Mimonot - Pop)
  2. Vulnavia Vanity - Worse Things Happen At Sea (Chinstrap 014 - Pop)
  3. Kookooo Kitchen - Kookoo Kitchen (EardrumsPop 010 - Post-punk)
  4. Klub Zavtrak - O2 (Mimonot - Rock / Electrónica)
  5. Josef Nadek and DMAH - Dreaming in R'lyeh (suRRism Phonoethics 026 - Noise)
Otras listas con lo mejor de 2010 / Singles de 2011

Lo mejor de 2010: Introducción


Además de la selección que hice para Phlow.es con mis cinco canciones y netlabels favoritas, he decidido hacer otras listas con los mejores lanzamientos del netaudio en 2010, que irán apareciendo en este blog en los próximos días.

Las normas son las siguientes:
  • Hay cinco categorías distintas (singles, EPsLPs, reediciones y recopilatorios); al principio de cada lista explico los criterios de esta clasificación
  • Sólo se incluyen (obviamente) discos publicados o reeditados en 2010
  • La calidad media de los archivos de audio debe ser de 224 kbps o superior
  • Se trata de música bajo licencias Creative Commons o similares
  • Son lanzamientos disponibles para su descarga gratuita y legal en netlabels, plataformas o páginas web de los artistas; dejo fuera sistemas como Rapidshare, Megaupload o Mediafire, aunque sean los propios autores quienes hayan subido los archivos
Varios de estos criterios son más estrictos de los que uso a la hora de hacer la selección de canciones del programa, pero me parecían necesarios a la hora de elegir entre lo mejor del netaudio en el pasado año. El resultado es una clasificación a la fuerza subjetiva y limitada, pero en la que he intentado incluir el mayor número posible de estilos y netlabels.

martes, 3 de agosto de 2010

Los colaboradores de 'The Faust Cycle'


A medida que iba avanzando en el análisis de la monumental obra que es el Ciclo de Fausto, me di cuenta de que sería injusto atribuirle todo el mérito a Ergo. Al fin y al cabo, en algunos sitios se menciona como autores a "Ergo Phizmiz & Friends", y éste es un buen momento para conocer a algunos de esos amigos del compositor británico y su aportación al ciclo.

Empezamos por los tres "consultores del proyecto": James Nye, Martha Moopette y The Travelling Mongoose. De Nye ya habíamos dicho que es quizá el colaborador con un papel más destacado: suya es la pieza para piano "An Evening In Hell" que aparece por primera vez en el segundo cacho, y también acompaña a Ergo en improvisaciones que se pueden escuchar al final de los cachos primero y cuarto. Además ayudó a crear la historia de George Scrape y a organizar los talleres para niños que dieron lugar al podcast del tercer cacho... sus aportaciones, en definitiva, aparecen a lo largo de todo el ciclo. Por desgracia, no he encontrado más información sobre James Nye en Internet, esperemos que reaparezca en algún otro proyecto, junto a Ergo o en solitario.

La segunda "consultora" es Martha Moopette, joven cineasta experimental británica. Colaboró en la historia de George Scrape, recitó el monólogo de Gretchen en el segundo cacho y fue junto a Rebecca Robertson una de las dos encarnaciones de la muñeca Eloise. A Ergo y Martha se les puede ver en un vídeo cantando la tradicional "The Music Man", versión esa que pusimos en nuestro programa hace algunas semanas. En su página de MySpace puedes encontrar más vídeos, y la netlabel de Ergo Phizmiz, Chinstrap Music, ha editado la banda sonora del premiado proyecto multimedia Hedgehogs And Honeybeads, que hizo junto a Heather McCallum y la coreógrafa Rosalind Noctor.


Y echando una mano con las grabaciones de campo y los efectos sonoros tenemos a The Travelling Mongoose, quien por su cuenta ha sacado dos lanzamientos en Chinstrap: Singin' In The (con sonidos de la naturaleza) y Amusements (que extrae su material de la música de feria).

Luego tendríamos al menos dos tipos distintos de colaboraciones, musicales y de recitados. En el primer apartado destaca la chelista Bela Emerson (con sus improvisaciones que adornaban los cachos segundo y tercero), el trompetista Mark Upton y la violinista Amie Willingale, además del dúo Angela Valid, que aportó la pieza electroacústica "Hell Kebabs" con la que se inicia el segundo cacho y forma parte también de la nómina de artistas de Chinstrap.

Asimismo, ponen sus voces a los diferentes personajes del ciclo gente como Zenith Pitts (interpretando tanto al ventrílocuo que cuenta la historia de George Scrape como al doctor Faustus), Pete Um (el actor que hace de Faustus en la película del segundo cacho) o Margita Zalite (quien además hace aportaciones musicales y canta la versión de "Fever" del tercer cacho).

Por último, Aaron Islamb compuso e interpretó junto a Ergo la pieza dedicada a Madiana, Simon Perry editó los podcast del tercer cacho e Irene Moon cedió algunas grabaciones de insectos. Ah, y no olvidemos que la llamativa portada es obra de Moritz Grünke.

Son muchos, por tanto, los artistas que han colaborado para hacer del Ciclo de Fausto una caja de sorpresas, y muchos los que comparten una visión creativa similar a la de Ergo Phizmiz. Está bien saberlo.  

 Entradas relacionadas:

'The Faust Cycle', quinto cacho


  • "Garden"

Ésta es la primera vez que Ergo sale de la casa del doctor Faustus en no sabe cuánto tiempo. Curiosamente, no hay pájaros en el jardín, lo que sí se escucha es una vibración extraña y semejante al ronroneo de un montón de gatos negros. ¿Querrán vengarse de Ergo?

En medio de tanto atropello, Eloise perdió el dedo índice de su mano derecha, que Ergo ha sustituido por una salchicha. Nuestro protagonista teme que Faustus le esté espiando; y tendría motivos para ello, al fin y al cabo ha robado su obra maestra. Ergo comienza a asimilar que va a pasarse toda la vida escondido en el jardín mágico como un fugitivo. Lo cual puede no estar tan mal.

Sucumbe por fin al sueño y escucha una voz recitando incoherencias (0:11:50-0:17:50). Y a la mañana siguiente, todo está lleno de pájaros. Habla con un albatros, y se da cuenta de que las aves le han sacado los ojos a Eloise. Y cuando ella despierta, su voz suena bastante cascada (0:19:40-0:21:43).

No sólo eso: la pobre muñeca llora aceite por los dos agujeros donde solían estar sus ojos, está hecha un desastre. Pero Ergo conserva algo de esperanza, al menos hasta que Eloise pierde el control, sale corriendo y choca con un enorme árbol (0:23:18-0:24:04). Y... ¡crash! Ya sólo quedan de ella las piezas dispersas por el suelo.

Así que como ya hizo en la fiesta del segundo cacho cuando se sentía incómodo, Ergo coge un ukelele (esta vez crece en un árbol) y toca un réquiem por su amada (0:26:02-0:28:51).

Cartel de la película 'Las aventuras del barón Munchausen', de Terry Gilliam

De repente se le acerca un enorme objeto mecánico, la máquina de Munchausen. Perteneció al barón de ese nombre (a quien Terry Gilliam dedicó una película), pero sus orígenes se remontan al menos al siglo XI.

Seguramente el barón encontró en uno de sus viajes este invento, que sirve para fabricar mentiras. Escuchamos algunas (0:34:39-0:36:32): que los calcetines los inventó una pelirroja, que los gusanos son cajas de cartón empapadas en brandy...

Y tan fascinado está por la dichosa máquina, que Ergo no se da cuenta de que sufre una metamorfosis digna de Ovidio: sus piernas quedan cubiertas de raíces, en el que es el comienzo de una extraña enfermedad que le convierte en una especie de árbol viviente.

  • "The Invention of Birds" & "The Circus of Delightful Misery"

Ergo culpa de su estado a un rarísimo hongo de Indonesia cuyas esporas al parecer inhaló. Se pasa entonces siete años investigando su condición y crea un grupo de afectados donde él es el primer miembro (lo cual le hace sentirse, en cierto modo, orgulloso). Pero por muy raras que se pongan las cosas, nunca falta una canción que nos permite coger aliento (0:47:10-0:50:18).

Ahora bien, resulta que todo era un sueño-dentro-de-un-sueño a lo Buñuel. Ergo sigue en el jardín, y ahora algo amenaza con aparecer detrás de un arbusto: un cocodrilo de madera. Además, surca los cielos un avión de 1920 con un piloto que lleva una bolsa en su cabeza.

La verdad es que en este punto pierdo un poco el hilo de la historia. "No he dormido, y no sé si he estado despierto", llega a comentar Ergo. A continuación, ve un cartel que dice "Has llegado en la oscuridad" y escucha un monólogo sobre secretos que nadie puede recordar a cargo de James Nye (0:58:44-0:59:21).

En el plano musical, Ergo va a volver a demostrar su destreza con la técnica del collage, intercalando entre otros muchos elementos las partituras del compositor del Barroco alemán Melchior Franck, y recuperando la música del pato y el cuco que escuchamos en el cuarto cacho.

El penúltimo escenario con el que nos toparemos es una habitación blanca, que parece una antigua fábrica. Hay hombres-pájaro encerrados en jaulas y del techo desciende un gran cartel que dice "La invención de los pájaros" (el título de la sección central de este quinto cacho). Y de repente, Ergo se siente como si fuera una marioneta.

Llegamos así a la conclusión, titulada "The Circus Of Delightful Misery" (El circo de la miseria deliciosa"). Después de la marcha que anuncia la llegada de este espectáculo (1:48:22-1:49:28), reaparece "La danza macabra" de Saint-Saëns que ya sonó brevemente en el tercer cacho, esta vez formando parte de un mash-up (1:49:29-1:54:48).


Ahora estamos en un sótano con una marquesina, un escenario y más gente-pájaro entre el público. Una mujer hace acrobacias y llora, acompañada por un enorme perro. El público está sorprendido, pero silencioso. Una enana vestida de prostituta sale con un gramófono y también hace acto de aparición el mono que solía mearle encima a Ergo cuando era un muñeco de madera.

Tanto en el plano musical como de la historia, en este quinto cacho apenas se añaden nuevos elementos o personajes: es más bien el momento de los reencuentros y de atar los cabos sueltos.

Contemplamos acto seguido la danza del emperador Rodolfo II (1:57:32-1:59:21), precedida de los aplausos enlatados que salen del gramófono activado por la prostituta. También el doctor Faustus se echa un bailecito, aunque Ergo cree que le está mirando. Y el espectáculo ha de cerrarlo Marcel Duchamp, quien va a cantar la misma canción que en el primer cacho.

Detrás de él puede verse a cincuenta bailarines vestidos de pájaro, y a Ergo le parece reconocer a alguien. Uno de ellos es él mismo, Ergo Phizmiz, bailando: "No estoy donde pensaba, entre el público viendo el espectáculo, sino que me he convertido en el espectáculo o al menos en parte de él". Ergo va a vivir una eternidad de canciones y danzas en este diabólico circo. Aplauso, y baja el telón.

Ahí termina la historia, pero no la música: todavía escuchamos la canción de Duchamp (2:05:24-2:10:17), otra que recuerda bastante a Tom Waits (2:17:46-2:33:01) y una grabación de campo con más piar de pájaros y lo que parece el sonido de una cascada (2:33:02-2:56:20). Como suele decirse, éste ha sido un extraño viaje.  

Entradas relacionadas:

lunes, 26 de julio de 2010

'The Faust Cycle', cuarto cacho

 
¡Ya queda menos! Vamos con el repaso a este cuarto cacho del Ciclo de Fausto. Hasta ahora, Ergo se ha encontrado con un montón de personajes y ha pasado por las situaciones más surrealistas, como verse convertido en un muñeco de madera o perder su alma al tirar de la cadena del retrete.

  • "The Bird Machines"

Y no sabemos, de hecho, si después de su viaje por las alcantarillas de la casa llegó a recuperarla. El cuarto cacho comienza con unos sonidos orquestales acompañados del piar de los pájaros. Ergo se despierta en una sala alargada y vuelve a encontrarse con Marcel Duchamp, que está desnudo sentado en una silla, fumando y dando clase a cincuenta pajaritos sentados en el suelo (0:00:00-0:03:10).

Se trata de la segunda aparición de Duchamp en el Ciclo de Fausto, después de que Ergo se lo encontrara justo al comenzar a explorar la casa. Pero algo distrae la atención de nuestro protagonista: una musiquilla anuncia la llegada de un gramófono con cuatro patas. Es un modelo de tecnología anticuada pero al que se le han hecho modificaciones: cuenta con un mecanismo para cambiar de disco automáticamente, y sus patas se asemejan a las de un mandril.

Y este gramófono no se ha acercado a Ergo para alegrarle el día, sino para que escuche la música que acompaña al Libro de los pájaros del doctor Faustus (0:04:06-0:08:37).

La presencia de las aves ha sido casi constante a lo largo del Ciclo de Fausto, y ahora vamos a poder escuchar tres piezas instrumentales que representan a otras tantas especies. De la boca del gramófono sale el libro, es una obra de Faustus con asesoramiento de Joseph Cornell.

Al abrirlo, Ergo aparece en otra habitación con puertas. En una de las paredes se muestra una proyección de esqueletos de pájaros. No hay otra cosa que hacer, salvo mirar por la cerradura de las puertas o leer el libro. Y lo que viene ahora parece sacado de un curso de ornitología: vamos a escuchar tres piezas dedicadas al chotacabras (0:11:16-0:19:36), el pato (0:20:56-0:28:14) y el cuco (0:29:14-0:41:18) respectivamente, precedidas por las correspondientes descripciones científicas de cada especie.


Y después de tanta música aviar (la patosa, en concreto, encaja a la perfección), todavía le quedó tiempo al doctor Faustus para diseñar una cuarta máquina de pájaros, que todavía no está terminada (0:41:48-0:48:41). Tras escuchar sus sonidos, Ergo se da la vuelta porque algo le persigue. A una nueva canción (0:49:11-0:52:37) le sigue una larga sección instrumental, con sonidos de percusión y préstamos de grabaciones antiguas  (0:54:12-1:28:32).

  • "The Abduction of the Object"


A continuación, escuchamos una oda a un personaje fantástico del folclore anglosajón: el hombre de arena que nos trae el sueño, "The Sandman" (1:28:33-1:32:32). Buen momento para reflexionar sobre lo que le ocurre a Ergo cada vez que se queda dormido. Esta bonita canción aparece también en la grabación en directo Live In Warsaw, disponible en el Free Music Archive y donde Ergo repasa junto a otros dos músicos su catálogo más cercano al pop-rock.

El siguiente tramo de este cuarto cacho, por cierto, está dedicado otra vez a un collage con grabaciones antiguas (1:32:32-1:39:40). Y durante todo este rato, Ergo ha estado persiguiendo a un pájaro pardillo, que por eso se había dado la vuelta. En medio de este absurdo juego, se da cuenta de que ha perdido el paquete que tenía que entregar al doctor Faustus, aunque resulta increíble que todavía lo guardara consigo, con todas las cosas que le han pasado. Y persiguiendo al pardillo por los pasillos de la casa acaba en un auditorio lleno de gente vestida de pájaro. Y entonces, redoble de tambores... ¡el doctor Faustus sale al escenario! Se trata de la primera vez que lo vemos en persona, ya que en el segundo cacho aparecía en una película pero interpretado por un actor. Faustus está acompañado de una muñeca mecánica que ya habíamos oído nombrar antes.

Orgulloso, el doctor va a explicar la creación de los mecanismos que harán de la muñeca Eloise un ser que se mueve y habla, descrita a través de un curioso collage sonoro (1:47:19-2:02:08). Hay cinco procesos necesarios: el mecanismo para pensar, el mecanismo de acción, el mecanismo de habla, el mecanismo de decoración y por último, la vestimenta. A ese último paso se le dedica su propia canción (2:02:12-2:03:47).

Acto seguido, Ergo resume una historia en la que una muñeca cobra vida pero acaba rompiéndose. No te quiero revelar si ése será el destino de Eloise, en vez de eso presta atención a la primera conversación que tiene ella con el doctor Faustus, quien la invita a bailar. Él puede ser un genio y todo eso, pero habla como un viejo verde...

Ergo se da cuenta de que ya había visto a Eloise antes, tocando el violín y junto a la máquina de pájaros, pero su verdadero atractivo se le ha revelado ahora que está terminada. Le parece encantadora, el único problema es que no tiene dientes. En un arrebato, Ergo salta al escenario, golpea a Faustus con un trombón robado a la orquesta y huye con Eloise. Ahí queda suspendida la historia al final de este cuarto cacho donde han reaparecido con más importancia que nunca esos dos elementos centrales del ciclo, los pájaros y los autómatas.

En el plano musical, escuchamos por último una reprise de "The Sandman" (2:22:28-2:26:31), junto a lo que parece una grabación de baja fidelidad de un concierto para piano y voz (2:26:32-2:29:27). Y para terminar, el piar de más pájaros (2:29:27-2:36:07). Por supuesto.

Y el análisis (en inglés) del ciclo en el blog Cerebral Rift termina con el Day Seven y el Day Eight.  

Entradas relacionadas: 

viernes, 16 de julio de 2010

'The Faust Cycle', tercer cacho


Recapitulemos: en el segundo cacho, Ergo (que había ido a entregar un paquete a casa del alquimista doctor Faustus) quedó convertido en un muñeco de madera.

Al comienzo de esta nueva sección del Ciclo de Fausto reaparece de forma breve (0:00:00-0:00:52) la pieza para piano "An Evening In Hell" de James Nye, seguida de una composición electroacústica de Angela Valid, que se titula "Hell Kebabs" (0:00:53-0:25:52). Así que pasamos de una tarde en el infierno a los kebabs del infierno; sin duda la cosa se está poniendo siniestra. Y por cierto, Angela Valid no es una persona, sino el nombre artístico del dúo británico Iain Chambers y Alex Jones.

  • "Gretchen"

Ergo permanece inmóvil, para él es como si no hubiera tiempo ni espacio. Pero entonces escucha un tango y se alegra un poco. Aparece en la habitación la que podría ser su compañera de baile, Gretchen, una solitaria y guapa joven a la que según dice Ergo el doctor Faustus le arruinó la vida. Te recuerdo que en el primer cacho del ciclo se proyectó una película que se llamaba también Gretchen. Ella se sorprende cuando se da cuenta de que el muñeco de madera la está mirando y comienza un largo monólogo (0:36:09-0:51:44).

Entre los diferentes elementos musicales que lo acompañan, cabe destacar las improvisaciones al chelo de Bela Emerson, que cerraban también el segundo cacho. Y como bien apunta George en el análisis publicado en su blog Cerebral Rift, la chica también canta a ratos la melodía de "Anything Goes".


Cada parte se superpone dando lugar a una música onírica y sugestiva, y la mezcla la completa el "Gretchen's Tango", una pieza que cuenta con la trompeta de Mark Upton y que intercala de nuevo la "Habanera" de Carmen. Está disponible junto a otros fragmentos musicales del ciclo en el álbum Music from ‘The House of Dr Faustus’, en el Free Music Archive.

  • "Chronicles of the Suspicious Gentleman"

Y en este tercer cacho hasta ahora no hemos encontrado ninguna canción pop (en sentido amplio, claro). La primera que suena es un himno de los suspicaces (0:52:24-0:54:29). Justo antes, un teatro de marionetas ha aparecido ante los ojos de Ergo. Allí van a representarse Las crónicas del hombre suspicaz. El protagonista es, según narra Gretchen, un caballero joven y tonto. Conoce a la guapa Madiana, una bailarina exótica que asegura venir de la Luna. Pero el amor pronto se vuelve enfermizo por culpa de las sospechas.

Y ahora vamos a escuchar un intercambio de versiones. En primer lugar, la celebérrima "Fever" (0:01:48-1:07:05). Esta canción, que popularizó Peggy Lee hace bastantes años, sirve aquí para reflejar la locura en la que se ha convertido la relación entre Madiana y el caballero suspicaz, que acaba matando al ser amado e intenta deshacerse del cuerpo. Al final le llevan a un reformatorio para lunáticos asesinos y locos en general, y allí canta a su manera "Sugar Pie Honey Bunch" (1:08:31-1:14:17), gran tema del trío de compositores de la Motown Holland–Dozier–Holland y que en su día grabaron los Four Tops.


Ergo Phizmiz tiene varios discos sólo con versiones de Prodigy, la Velvet Underground o Lauryn Hill, e incluso ha lanzado al mundo su interpretación del "Mambo Number Five" que tan famoso fue hace unos años. No obstante, estas dos versiones son que yo sepa las únicas completas de canciones populares más o menos reconocibles que aparecen en el Ciclo de Fausto. Con ellas termina esta otra historia paralela, después de la del niño ventrílocuo George Scrape que conocimos al final del primer cacho. El teatro de marionetas desaparece de la vista y Gretchen, que es un poco exhibicionista, se levanta la falda enseñando la vagina y desaparece por una trampilla.

  • "Helen"

De nuevo se queda solo Ergo Phizmiz, que vislumbra la mágica aparición de un enorme órgano de feria operado por cientos de autómatas y marionetas. Traslada a Helena de Troya, que nos va a ofrecer una versión de la historia de La Iliada a través de la mímica (1:16:01-1:31:52). Encontramos algunos fragmentos de ópera que recuerdan lo que escuchamos en el segundo cacho del ciclo, junto a extrañas voces que recitan en latín.

Cuando termina la representación, Helena desaparece junto al órgano, que retrocede mientras la música suena al revés. Entonces Ergo se rasca la nariz y se levanta. Eso no tiene nada de particular, ¿o sí? En realidad, significa que se puede mover y ha recuperado su forma humana después de pasarse las dos últimas horas convertido en un muñeco de madera. En esos casos, uno tiene necesidades, y a Ergo le entran un montón de ganas de ir al baño. Pero antes le toca el turno a un podcast en el que tres niños de trece años juegan con diversos instrumentos y hacen su aportación al Ciclo de Fausto, grabando una banda sonora para una proyección (1:46:20-2:00:12). Ah, y el contenido del podcast, editado por Simon Perry, viene de un taller en la Quay Arts de la Isla de Wight, que suele realizar este tipo de actividades para niños.

  • "Kinetoscopes & Dung"

El caso es que Ergo localiza un baño y hace de vientre pero se da cuenta de que algo más se ha ido por el retrete cuando no debería: su alma. Y eso que no la ha vendido a ningún diablo, comenta. No le queda más remedio que meterse en el retrete y tirar de la cadena. De esta forma, nuestro protagonista aparece en las cloacas de la casa del doctor Faustus, que por supuesto apestan y están llenas de ratas. Pero además hay cientos de extraños kinetoscopios, que eran los más antiguos proyectores de películas. Ergo viaja entre las cloacas en una cesta hecha de bebés que se quejan (yo tampoco lo entiendo) y ve una película sobre Lucifer en la que habla un hombre que tiene cabeza de conejo. Y entre otros detalles, suena dos veces un fragmento de "La danza macabra" de Saint-Saëns, una de mis obras orquestales favoritas (2:22:10-2:22:42 y 2:23:45-2:24:42). Y se me olvidaba comentar que otra partitura clásica que ha estado sonando a lo largo del Ciclo de Fausto es "Le Tango Perpetuel" del gran Satie.

En el siguiente kinetoscopio se puede contemplar una representación acartonada del cielo y el infierno, con un coro de ángeles y demonios. Es la antesala del dúo entre Dios y el Diablo titulado "To See You Smile", sin duda una de las mejores canciones de todo el ciclo (2:26:17-2:32:02). El propio Ergo debió entenderlo así, ya que apareció junto a "Monkeystage" (que ya sonó en el segundo cacho) en el single promocional editado en el Free Music Archive. Ergo no entiende muy bien lo que ha visto, y a la busca de su alma se deja guiar por el sonido de un piano, que le conduce a una sala de fiestas subterránea. Allí se queda en una esquina algo cohibido, y sólo el piano parece prestarle atención.

La situación resulta bastante extraña, y cuando una voz le susurra al oído y se gira, sólo encuentra a un pequeño cerdo que empieza a crecer y estalla haciendo un ruido horrible, destrozando la habitación. Curiosamente, se trata del segundo cerdo que aparece en una fiesta en el Ciclo de Fausto, siempre como mal augurio. Y con el sonido del violín de Amie Willingale nos vamos acercando al final (2:43:51-2:47:12). En concreto, este tercer cacho termina como empezó, con James Nye a piano y la reaparición de "An Evening In Hell".

Y recuerda que otro análisis (en inglés) sobre el tercer cacho del Ciclo de Fausto se publicó en el blog Cerebral Rift: Day Five y Day Six.   

Entradas relacionadas: